Firma Legal especializada en Tokenización Inmobiliaria
Con el nombre de tokenización inmobiliaria se hace referencia al proceso de representación de la propiedad y demás derechos reales sobre bienes inmuebles por medio de NFTs (tokens no fungibles) practicados en una blockchain.
Durante sus primeros años de existencia, las NFTs se han venido utilizando ampliamente para la documentación de derechos de propiedad intelectual sobre material audiovisual. Sin embargo, en la actualidad, y particularmente en Estados Unidos, estos instrumentos están experimentando un uso creciente en el sector inmobiliario, tanto en el plano de los inmuebles físicos situados en el espacio ordinario en el como en el caso de las parcelas y edificios virtuales localizados en el Metaverso.
Sin embargo, en el ámbito del derecho continental europeo, esta técnica plantea grandes interrogantes: ¿Representan los tokens inmobiliarios derechos reales auténticos o tan sólo un derecho de crédito sobre la cosa (ius ad rem)? ¿Qué requisitos formales son necesarios para su emisión y cuáles son sus efectos jurídicos en el plano sustantivo? ¿Qué aportan los NFTs al iter traslativo del dominio y demás derechos reales (que en el derecho español viene constituido por el título y el modo)? ¿Qué sucedería en el caso de colisión entre los metadatos del token (que se refieren a la titularidad del mismo) y las circunstancias reflejadas en los asientos del Registro de la Propiedad? ¿Es posible el pago de las compraventas inmobiliarias mediante criptomonedas? ¿Es posible constituir hipotecas u otro tipo de garantías reales sobre los derechos representados mediante tokens?
En todas estas cuestiones existen amplias lagunas regulatorias tanto en el ordenamiento jurídico español como en la regulación europea. En Vicox Legal podemos a su disposición nuestra experiencia en esta materia para asesorarle tanto en una posible tokenización de sus activos inmobiliarios como en la adquisición de NFTs emitidos por terceras personas.