Tokenomics, término que combina las palabras token y economía. Token, unidad monetaria o ficha que está ligada a la tecnología blockchain; y economía, rama de las ciencias sociales que estudia las necesidades, generación y administración de la riqueza.
Antes de explicar en qué consiste esta economía, vamos a definir que es un token y cuáles son las diferencias con respecto a las criptomonedas.
Para definir qué son los tokens, buscamos la similitud más próxima, el póker. En este juego, existen unas fichas o monedas que tienen un valor económico, solamente en ese contexto y que se pueden cambiar por dinero real. Por tanto, un token se define como fichas que tienen valor dentro de un proyecto propio o privado, que varía en función del valor que ese proyecto genere para la empresa que lo ha creado.
Siguiendo esta definición, podemos decir que los tokens forman parte de un ecosistema en el que hay todo tipo de activos reales desde obras de arte, activos financieros o incluso la canción de tu artista favorito. Esa es la gran ventaja de la economía de los tokens, podemos desarrollar esas fichas de póker de manera virtual, en cualquier contexto y darle un valor.
Veámoslo con un sencillo ejemplo. Una empresa puede crear su propia economía de token para la motivación de sus empleados. Si estos realizan sus labores de manera eficiente, o cubren sus objetivos de ventas, la empresa puede premiarlos con tokens que ellos podrán cambiar por beneficios particulares como días libres.
El objetivo de Tokenomics es crear un sistema fiable a largo plazo, a través de la fidelización de la comunidad y que pueda representar cualquier cosa (física o digital). La diferencia con las criptomonedas, es que estas utilizan su propia tecnología blockchain y los tokens utilizan el blockchain de las criptomonedas, es decir, los token están dentro de la cadena de bloques de las criptomonedas con una aplicación descentralizada. Todo esto no es posible sin el elemento principal; la blockchain. Sin blockchain no hay Tokenomics.
COMO CREAR TOKENOMICS
- Tener la idea de proyecto que queremos llevar a cabo
- Disponer de tecnología blockchain
- Crear una comunidad que de apoyo al proyecto para impulsarlo en sus inicios.
- Iniciar el proyecto, repartir los token entre los miembros de esta comunidad, para que estos agilicen su visibilidad.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
VENTAJAS
- Proyectos únicos, ideas propias que se rigen bajo sus reglas, dentro de una economía segura con tecnología blockchain. Las reglas para su desarrollo son claras y transparentes.
- Su utilidad en el mundo real, ya que se puede invertir en estos proyectos como si de acciones de una empresa se tratase, aportando valor al proyecto y a la economía.
- Gran elasticidad, ya que permite trasladar del mundo real al virtual cualquier valor y descentralizar su control, a través de la tecnología blockchain (tokenización).
- Otorga derechos a su propietario, como gobernanza, seguridad o acceso a un servicio.
- Puede utilizarse para enriquecerse, o para motivar a los usuarios.
- Método de pago seguro y eficiente.
DESVENTAJAS
- La fluctuación de los precios, en el sentido de que no son estables ni siguen una línea predecible para los inversores.
- Economía en fase inicial y poco conocida. Están en proceso de desarrollo y con continuos cambios.
- Suelen ser inversiones de alto riesgo.
TIPOS DE TOKENS
- Token de plataforma: crean y dan soporte a aplicaciones descentralizadas para distintos usos, desde publicidad para una empresa hasta un videojuego. Se nutren de las blockchain en las cuales están construidos para proteger las transacciones que se realicen.
- Security token: también llamado llave digital, se crearon por la preocupación del uso de estos instrumentos. Son derechos, acciones, activos o participaciones que obtiene un inversor, pero que se encuentran registrados y almacenados en una blockchain.
- Token de transacción: se usan para realizar transacciones o intercambios de bienes y servicios, es decir, se usan como moneda de cambio tradicional.
- Utility token: se utilizan para acceder a servicios específicos y poder hacer uso de ellos. La empresa vende el token de utilidad y este proporciona la utilidad a su comprador.
- Token de gobernanza: estos token permiten tomar decisiones, colaborar y participar, hasta en algunos casos ejercer derecho a voto en los proyectos en los que se encuentre. Sirven para apoyar este proyecto y dar mayor consistencia al mismo.
Los token tienen distintas funciones, con usos específicos y unas características diferentes. Pero dentro de un mismo proyecto, los token pueden adquirir una o varias de estas categorías, ya que no son excluyentes. Es decir, dentro de un proyecto, el token puede ser de plataforma y seguridad al mismo tiempo.
En la actualidad, esta economía digital puede parecer muy futurista, pero con las circunstancias actuales, cada vez se realizan más transacciones de forma online y digital, por lo que no podemos obviar este asunto que está cada vez más presente en nuestra economía