Como declarar en Hacienda criptomonedas
Durante los últimos años muchas personas han comenzado a utilizar las criptomonedas como dinero para pagar bienes o servicios o para invertir. Sin embargo, pocas personas conocen las regulaciones de tributación de las Criptomonedas o cómo hay que declarar las criptomonedas.
Hacienda se plantea incluir las criptomonedas en la declaración de bienes en el extranjero. Por ello la Agencia Tributaria prevé su incorporación al modelo de bienes y derechos en el exterior en el modelo 720. Actualmente este modelo se encuentra en estudio por la Justicia europea tras el dictamen motivado de Bruselas en el que cuestiona su aplicación por, entre otros asuntos, las elevadas multas que establece, que pueden llegar hasta el 150%.
Por otro lado, la Agencia Tributaria publicó un aumento de la vigilancia en criptomonedas para el año 2021 y prepara un plan específico para el control de estos activos, así como la exigencia de información a los contribuyentes sobre estas inversiones.
En el Plan Anual de Control Tributario y Aduanero de 2021, publicado el 1 de febrero por la Dirección General de la Agencia Estatal de Administración Tributaria del Gobierno de España (https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2021-1379) se analiza el auge de los mercados de activos virtuales, en particular el de criptomonedas, que genera riesgos fiscales que requieren de actuaciones específicas de obtención de información.
Coinbase Hacienda
Con el fin de que se facilite el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias derivadas de las operaciones que se realicen y se cumplimente el control de su correcta tributación. La Agencia Estatal de Administración Tributaria establece realizar en 2021 las siguientes acciones en relación con las criptomonedas:
a) Obtención de información procedente de diversas fuentes sobre las operaciones realizadas con criptomonedas. Se prevé su incorporación al modelo de bienes y derechos en el exterior, así como el establecimiento de una obligación informativa autónoma sobre criptomonedas.
b) Sistematización y análisis de la información obtenida, a efectos de facilitar las actuaciones de control de la correcta tributación de las operaciones realizadas y el origen de los fondos utilizados en la adquisición de las criptomonedas.
c) Potenciar la cooperación internacional y la participación en foros internacionales con el objeto de obtener información sobre las operaciones con criptomonedas y otros activos virtuales.
Hacienda destaca también los avances tecnológicos que facilitan la utilización por el crimen organizado de la internet profunda para el tráfico y comercio de todo tipo de bienes ilícitos, así como el empleo de criptomonedas como medios de pago, continúan representando uno de los desafíos más exigentes en la actualidad. El dinero digital y la tendencia a reducir el uso del dinero efectivo, ha supuesto el incremento del empleo de criptomonedas como medios de pago, por lo que a finales de 2020 ya existen más de 6.500 criptomonedas en circulación.
La mayoría de los bancos centrales del mundo están desarrollando sus monedas digitales, incluido el Banco Central Europeo con la creación del Euro digital, en el que participa España. Hacienda impulsará iniciativas para reforzar la colaboración con los prestadores de servicios y comercio electrónico, así como acciones de adiestramiento y formación que garanticen la correcta preparación en esta materia del personal de las unidades operativas.
Entre todas las medidas que expone el plan de control tributario destaca el impulso de la inteligencia artificial, el big data y la minería de datos para hacer frente al fraude fiscal. Hacienda analiza millones de datos que permiten obtener indicios de fraude.
Para este nuevo año, la Agencia Tributaria ha puesto en marcha una línea específica de control sobre los contribuyentes con grandes patrimonios que eligen vivir fuera de España y busquen evadir impuestos, algo que se comprobará mediante estas herramientas de análisis masivo de datos. Entre las prioridades de la Agencia, figura el control de contribuyentes “deslocalizados” o que “fingen vivir” en el extranjero, lo que supone la continuación del análisis sistemático de residencia puesto en marcha el pasado año sobre un amplio número de personas de alto poder adquisitivo que figuraban como no residentes.
El Plan Anual de Control Tributario y Aduanero de 2021, programa, además, actuaciones específicas para investigar a familiares de los contribuyentes. La Agencia Tributaria analizará a las personas vinculadas a un ciudadano para buscar indicios de fraude patrimonial o societario.
El análisis de los flujos de fondos, comparados con las rentas declaradas, el patrimonio neto, las cuentas bancarias, inmuebles y activos financieros, permitirán a la Administración Tributaria obtener los datos que servirán para detectar incoherencias patrimoniales, de gasto y consumo, o incluso de solvencia que no puedan ser explicadas por las rentas conocidas obtenidas por los contribuyentes o por las unidades familiares de las que forman parte.
Modelo 720 sobre criptomonedas
Por otro lado, la Agencia Estatal de Administración Tributaria del Ministerio de Hacienda, prevé para este año 2021 la aprobación de la Ley de Medidas de Prevención y Lucha contra el Fraude Fiscal, proyecto de reforma que actualmente se encuentra en fase de enmiendas, donde se tratan entre otros temas, las nuevas obligaciones informativas sobre tenencia y operativa de criptomonedas.
Respecto a la tenencia de criptomonedas, se deberá incluir en el modelo 720 las criptomonedas de las que se es titular. Informar sobre saldos de las distintas monedas en custodia, con identificación de los titulares, autorizados o beneficiarios de esos saldos que se ostente poder de disposición, custodiadas por personas o entidades residentes en España que proporcionan servicios para salvaguardar claves criptográficas privadas en nombre de terceros, para mantener, almacenar y transferir monedas virtuales.
Además, establece la obligación de suministrar información a la Agencia Tributaria acerca de las operaciones sobre monedas virtuales: adquisición, transmisión, permuta, transferencia, cobros y pagos de criptomonedas en las que intervengan. Esta misma obligación se extiende también a quienes realicen ofertas iniciales de nuevas criptomonedas. La información deberá incluir el NIF y el domicilio de los intervinientes, la clase y número de monedas, el precio y la fecha de la operación.
La declaración informativa sobre bienes y derechos en el extranjero mediante el Modelo 720 es una declaración obligatoria si el contribuyente, persona física o jurídica residentes en territorio español, tiene bienes y derechos en el extranjero que superan los 50.000 euros en cualquiera de los grupos que componen la declaración, no teniendo, por tanto, obligación de informar de aquellos grupos en los que la suma de los bienes y derechos no supera dicha cantidad.
La ley divide los bienes y derechos a informar en tres grupos diferenciados, estableciendo para cada uno de ellos algunas exenciones a la hora de informar sobre ellos. Estos grupos son:
- Cuentas en entidades financieras situadas en el extranjero.
- Valores, derechos, seguros y rentas depositados, gestionados u obtenidas en el extranjero.
- Bienes inmuebles y derechos sobre bienes inmuebles situados en el extranjero.
Las sanciones previstas por incumplir la información de bienes en el exterior van desde 5.000 euros por dato y con un mínimo de 10.000 euros. Hacienda impone la multa si descubre que no se han informado correctamente los datos.
Aún no se sabe con certeza a partir de que saldo y de qué cuantía de la operación de adquisición, transmisión, permuta o transferencia se deberán informar. Es lo que se debe desarrollar, cuando se apruebe la ley.