Con el nombre de monedas estables (en lengua inglesa, stablecoins) se designan a aquellas divisas virtuales que tienen (o pretenden tener) un valor intrínseco fijo, vinculado a moneda fiat o a la cotización de ciertas materias primas. La estabilización de valor representa una gran ventaja de estos activos respecto a criptomonedas como Bitcoin o Ethereum, toda vez que la volatilidad de estas últimas es una de las principales circunstancias que dificulta su aceptación como medio de pago.
A pesar de que conmúnmente se piensa lo contrario, desde un punto de vista técnico-computacional las monedas estables no son criptomonedas propiamente dichas, sino tokens controlados por contratos inteligentes. Los propietarios de estos contratos son, a su vez, entidades con personalidad jurídica, existentes en el plano físico o legal, que se comprometen a reembolsar el valor de la moneda estable, en fiat o títulos de materias primas, a los tenedores de las mismas.
Dependiendo de su método de estabilización de valor, las monedas estables pueden ser clasificadas en dos grandes categorías:
- Stablecoins algorítmicas: Los mecanismos de estabilización son intrínsecos, y consisten en algoritmos que emiten o amortizan stablecoins dentro de la blockchain dependiendo de la oferta o la demanda de la misma. Funcionan de un modo parecido a cuando un Banco Central sube o baja los tipos de interés con el propósito de aumentar la masa monetaria en circulación. La stablecoin algorítmica con mayor cotización de mercado en la actualidad es Dai, cuyos contratos inteligentes están integrados en la DAO MakerDAO. Del mismo modo que los bancos comerciales pueden prestar el dinero depositado por sus clientes a terceras personas, quedando obligados a retener en su balance tan sólo un pequeño porcentaje denominado “coeficiente de caja”, los usuarios de Ethereum también pueden depositar ethers en las cuentas de MakerDAO y prestar el dinero depositado a otros usuarios. En Dai, el coeficiente de caja es del 33%, de tal modo que el depósito de unos 150 dólares en ethers autoriza el préstamo por el propio usuario de unos 100 dólares en Dai. MakerDAO y sus contratos inteligentes han logrado hasta ahora mantener estable el valor de Dai (en torno a un dólar), utilizando mecanismos como la modificación del coeficiente de caja o la variación de los tipos de interés de los préstamos. En otras monedas algorítmicas, son oráculos los que hacen ingresar dentro de la blockchain información sobre la cotización que la moneda tiene en diferentes mercados (exchanges). En base a esta información, los contratos inteligentes, cual banqueros centrales, hacen expandir o contraerse a la masa monetaria.
- Stablecoins respaldadas: En este caso el mecanismo de estabilización es externo. Una entidad con personalidad jurídica se compromete a reembolsar a los inversores, en fiat o materias primas, el valor de sus activos digitales. En los casos de USD Coin (USDC), Tether y Binance USD (BUSD), son el consorcio Centre y las compañías Tether Limited Ltd y Paxos respectivamente los que, por medio de sus reservas, garantizan la paridad de su respectiva moneda virtual con el dólar. En otras monedas estables, como la antigua Libra/Diem, los tenedores de la misma tienen asegurada su convertibilidad en activos de una cesta en la que se pueden incluir divisas fiat o futuros de materias primas.
Dado que muchas monedas estables han perdido su paridad con la moneda fiat correspondiente o incluso en algunas de ellas su cotización se ha hundido por completo (como en el caso de Terra), las autoridades públicas han comenzado a intervenir en la materia para proteger los intereses de los inversores. Así, en el territorio de la Unión Europea las stablecoins de la segunda categoría han sido reguladas por el Reglamento MiCA en sus Títulos III y IV, que serán objeto de otro artículo en este mismo blog.