Firma Legal especializada en el Metaverso
Podemos desgranar la concepción de metaverso en un doble sentido. Por un lado, la palabra “meta”, proveniente del griego, hace referencia a “más allá”, mientras que “universo” expresa todo aquello que nos rodea. Partiendo de estas premisas, podemos adecuar la definición de metaverso como un entorno que simula la realidad física hacia la realidad digital. Esta primera concepción fue acuñada por Neal Stephenson en su novela “Snow Crash”, en 1992.
Siendo así, la revolución tecnológica ha servido para dar impulso a una nueva realidad digital donde, gracias al poder computacional y la alta capacidad de almacenamiento de nuestros dispositivos electrónicos, se permite la creación de un entorno tridimensional con capacidad suficiente para simular la realidad física que vivimos. Si bien es cierto que partiendo de una primera definición podemos concebir el término como un videojuego, la revolución tecnológica ha fomentado que despliegue sus funciones más allá de una mera simulación, sirviendo como instrumento para recrear situaciones y dinámicas sociales (estudiar, trabajar, comprar, etc). Dada su tendencia en lo que a notoriedad respecta, es importante adquirir nociones básicas sobre esta nueva realidad.
En este artículo, abordaremos de manera más detallada lo relativo a este nuevo entorno.